Dora la exploradora celebra 25 años en tv

Nickelodeon lo festeja con la película de acción en vivo con Dora and the Search for Sol Dorado

Hace veinticinco años, una niña con un corte de cabello bob apareció en las pantallas de televisión, hablando una mezcla de inglés y español, con un espíritu valiente y decidido. Tenía una aventura planeada, una mochila, un amigo mono y canciones animadas.

“Hola, soy Dora. ¿Cómo te llamas?”, preguntó. Esta era, por supuesto, Dora la Exploradora (en inglés Dora the Explorer), la primera latina en liderar una serie de dibujos animados importante y la niña que ayudó a impulsar el auge de la programación infantil multicultural en Estados Unidos en su camino a convertirse en un fenómeno cultural.

Nickelodeon celebra el 25 aniversario de Dora con la película de acción en vivo Dora and the Search for Sol Dorado, una tercera temporada de la serie animada reiniciada Dora, el podcast Dora’s Mermaid Adventures, un álbum de canciones y una gran cantidad de juguetes y ropa.

“Lo grandioso de Dora es que, sí, celebra la cultura latina en todos los aspectos: idioma, comida, vestimenta y música”, dice Ramsey Naito, presidente de animación en Paramount y Nickelodeon. “Pero también empodera a todos para ser su verdadero yo y ser valientes. No es exclusiva. Es inclusiva”.

UNA SERIE QUE SE VE EN 150 PAÍSES
Kathleen Herles fue la voz original de la pequeña heroína, elegida para el papel cuando tenía siete años y permaneciendo hasta que tenía 18 y se fue a la universidad.

Últimamente, Herles ha sido la actriz de voz de la mamá de Dora en Dora, la nueva serie que comenzó en 2024. Es un círculo completo para la actriz y cantante: “Cambió mi vida para siempre, dos veces”.

La serie se ve en más de 150 países y territorios y se traduce a 32 idiomas en los canales de Nickelodeon y Paramount+. En países de habla inglesa como Estados Unidos y Australia, Dora enseña español; en otros mercados, incluidos los hispanos de Estados Unidos, enseña inglés.