Reducir jornada laboral beneficiaría 15.8 millones
Se estima que 31.3 millones de mexicanos laboran más de 40 horas semanales, de los cuales 15.8 millones (50.1%) están empleados de manera formal y podrían ser beneficiados con la reducción de la jornada legal de trabajo, cuya aprobación está en proceso en el Congreso de la Unión.
De ese total, la mayor parte son hombres, con 10.4 millones, mientras que las mujeres son 5.4 millones, de acuerdo con datos al primer trimestre de 2025 del Inegi.
Por estados, los que concentran más número de trabajadores que podrían ser favorecidos por la reforma serían Estado de México, con 2.3 millones de empleados que laboran más de 40 horas; Ciudad de México, 1.3 millones, y Nuevo León y Jalisco, ambos con 1.2 millones.
Por el contrario, en Chiapas, Guerrero y Oaxaca se beneficiarían 674 mil trabajadores en conjunto, ya que 75% de la población ocupada que labora más de 40 horas está empleada de manera informal.
Se atrasa cambio
“México es de los últimos países en América Latina que está llegando a la jornada laboral de 40 horas. El espíritu de la reforma es mejorar la productividad de los trabajadores vía su mayor descanso, y la vemos con buenos ojos, siempre y cuando se aplique con gradualidad, para que las empresas se prepararen al cambio en los siguientes cuatro o cinco años”, dijo Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México y Centroamérica.